martes, 18 de noviembre de 2014

Tierrra de hielo y fuego

     Bienvenidos a Islandia o, mejor dicho, Iceland (la tierra del hielo). Lo cierto es que más de la cuarta parte de la isla está cubierta por glaciares. Uno de ellos, el Vatnajökull, es la tercera masa de hielo más grande del mundo después de la Antártida y Groenlandia. Las duras condiciones climáticas determinan en gran medida el paisaje, inhóspito y sin apenas vegetación, pero espectacular en todos sus sentidos. 
Cuándo ir: en verano las temperaturas son suaves y templadas, aunque puede llover y salir el sol unas cuantas veces el mismo día. Lo mejor del verano es la cantidad de horas de luz de las que se puede disfrutar. En invierno lo mejor es poder disfrutar de la aurora boreal, aunque muchas de las carreteras están inaccesibles. 
Cómo llegar: lo más barato es coger un low-cost a Londres y Frankfurt y desde allí un vuelo de Icelandair a Keflavik. El precio total puede rondar los 400-500 €. 
Dónde dormir: hay bastantes zonas de acampada libre acondicionadas, aunque muy básicas, y que por tan solo 5 € puedes dormir. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de la isla está despoblada, los pocos alojamientos que pueda haber, en verano se llenan y es difícil conseguir sitio si no es con reserva. Por lo que la acampada es una opción perfecta. 
Cómo desplazarse: sin duda, la alternativa más recomendable es alquilar un coche para recorrer la isla a tu antojo. 
Itinerario recomendado: lo mejor es rodear Islandia en sentido contrario a las agujas del reloj por la Ring Road, visitando el "círculo de oro", VíK, Skogafoss, Skaftafell (Svartifoss), Landmannalaugar, Jokulsarlon, Fiordos del Este, Krafla, Husavik, Reykiavík y Blue Lagoon; poder dedicar un par de semanas en esta tierra indescriptible sería ideal.

El Geyser Strokkur en el Círculo de Oro    Foto: David F. Atienzar

Lengua glaciar en Thorsmork  Foto: David F. Atienzar

Playa de Vík con los trolls petrificados al fondo Foto: David F. Atienzar

La impresionante Svartifoss   Foto: David F. Atienzar

El lago Jokulsarson   Foto: David F. Atienzar 

Montañas de liparitas y riolita   Foto: David F. Atienzar

Fumarolas en la zona de Krafla   Foto: David F. Atienzar

No hay comentarios:

Publicar un comentario