Camboya, en pleno corazón del Sudeste Asiático, despierta al turismo con una amabilidad fuera de lo común. Lejos de poseer la infraestructura turística de sus vecinos Thailandia y Vietnam, ofrece al viajero tranquilidad, alguna maravilla única y, sobre todo, buenas sensaciones. La sonrisa de sus gentes es una constante, lo que hará que la estancia en el país jemer sea de lo más agradable. Atrás ha quedado la tragedia que marcó al país durante años, el régimen de los Jémeres Rojos, y que desembocó en un auténtico esperpento. Un genocidio perpetrado por un régimen
extremista y radical que acabó con dos millones de personas en tres años. Pese a la losa del pasado y a su palpable humildad, los camboyanos se esfuerzan por levantar un país muy recomendable.
Cuando ir: entre noviembre y abril es la estación seca y la mejor época para visitarlo. En el resto del año, la estación húmeda, la lluvia es una constante y puede resultar incómodo.
Cómo llegar: hay numerosos vuelos al sudeste asiático, aunque lo más directo y barato es volar de Madrid a Bangkok (Thailandia) y desde allí entrar por tierra en Camboya. La compañía aérea Thai oferta vuelos desde 500 €
Dónde dormir: Camboya es un país muy barato para casi todo. Se puede encontrar hoteles muy aceptables de tres estrellas por 10-15 € la habitación doble. Casas más sencillas o humildes bungalows pueden salir por no más de 5 €.
Dónde comer: disfrutar de la comida en el sudeste asiático es ya de por sí un viaje en sí mismo. Hay una variedad muy extensa y se puede disfrutar en los abundantes restaurantes que hay, pero si quieres degustar de verdad el sabor asiático, come en la calle, no lo dudes. Un plato de wok: 1 €.
Cómo desplazarse: para recorrer el país, lo mejor es hacerlo en transporte público (autobús). En los pueblos puedes alquilar una moto o una bicicleta, y en las ciudades grandes lo más rápido y barato es la moto-taxi. Los precios siempre son negociables, aunque a veces son tan baratos que regatear puede hasta resultar ridículo.
Itinerario recomendado: Battambang y lago Tonle Sap - 3 días; Siem Reap y Templos de Angkor - 3 días; Phnom Penh - 3 días; pueblos del Mekong - 3 días. Lo ideal es combinarlo con la visita al sur de Laos, Bangkok y alguna isla del Golfo de Thailandia para completar un viaje redondo de tres semanas.
 |
Puente de bambú sobre el Mekong - Kampong Cham Foto: DFA |
 |
Monjes budistas entrando en Angkor Wat Foto: David Fdez Atienz |
 |
Construcción en los Templos de Angkor Foto: DFA |
 |
Ta Prohm en los Templos de Angkor Foto: David Fdez Atienzar |
 |
Las motos, overbooking, algo habitual Foto: Ruth del Amo |
 |
Lago Tonle Sap Foto: David Fdez Atienzar |
 |
Pueblo flotante en el lago Tonle Sap Foto: David Fdez Atienzar |
 |
Las canoas, medio de desplazamiento Foto: DFA |
 |
Puesto de pescado, mercado de Battambang Foto: Ruth del Amo |
 |
Puesto de verduras en Battambang Foto: Ruth del Amo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario