sábado, 15 de noviembre de 2014

Cuba, chispazo de tierra en el mar

     Cuba surge en el Caribe como una burbuja que choca cada vez más con el capitalismo que la rodea. Pese a ello, aún podemos encontrar rincones en los que respiraremos el aire original de la Revolución.
Cuándo ir: la mejor época es de noviembre a abril, durante la temporada seca y cuando el calor no es tan sofocante. En el resto del año la aparición de huracanes es la mayor pega.
Cómo llegar: Air Europa y Cubana de Aviación vuelan directo a La Habana, y muchas otras compañías con escala. Los precios suelen rondar los 650 € en temporada baja y los 1.000 € en temporada alta. En este último caso, a veces sale mejor reservar un paquete con alojamiento aunque luego no lo uses para dormir todos los días. 
Dónde dormir: En La Habana, hay muchas posibilidades y hoteles de precios medio-altos. Fuera de ella, lo mejor es alojarse en casas particulares, cuyos precios suelen rondar los 30-40 CUC (1 CUC = 1 dólar más o menos) por una habitación con desayuno y cena. Los propietarios de las casas que alquilan habitaciones se agolpan en las estaciones de autobuses a la espera de turistas. Paciencia, se están ganando la vida. 
Cómo desplazarse: la mejor manera para recorrer el país es en autobús. La compañía Vía Azul realiza grandes recorridos por la isla. Se puede reservar con antelación (mejor asegurarse) y estos precios no se regatean. La estación en La Habana está enfrente del zoo. En las ciudades lo mejor es coger un taxi y aquí sí que es conveniente pactar el precio antes. Si se tiene tiempo, recorrer Cuba en bici es algo único.
Itinerario recomendado: La Habana - 3 días; zona de Viñales y Cayo Levisa - 3 días; Bahía de Cochinos, Cienfuegos, Topes de Collantes, Trinidad - 5 días. 

Malecón de La Habana   FOTO: David F. Atienzar

Calle de Trinidad  FOTO: David F. Atienzar

Baño tras el paso del huracán Gustav en 2008  F: David F. Atienzar

La música es una constante en Cuba  FOTO: David F. Atienzar

Vida en la calle   FOTO: David F. Atienzar

Los "almendrones", coches de los años 20  FOTO: David F. Atienzar

Imagen del Che en la Pza de la Revolución  FOTO: David F. Atienzar

No hay comentarios:

Publicar un comentario