domingo, 16 de noviembre de 2014

La economía en Cuba

    En Cuba coexisten dos monedas que son utilizadas con fines diferentes. El Peso Cubano o Moneda Nacional (MN) es utilizada, a priori, para la adquisición de productos de primera necesidad: alimentos básicos, papel higiénico..etc. Esta moneda la utiliza el cubano para su uso diario y en las tiendas de productos de racionamiento, pero en el "mercado negro" se pueden adquirir otros productos como cervezas, gasolina... Por otro lado, a partir del endurecimiento del bloqueo estadounidense bajo la presidencia de George Bush, la divisa extranjera hasta entonces dominada por el dólar pasó a cambiarse por la segunda moneda de la isla, el Peso Cubano Convertible (CUC), y cuyo valor es de 1 CUC = 1 dólar = 24 MN aproximadamente. Es una moneda que revierte directamente en la economía cubana y la utilizada mayoritariamente por los turistas. Es complicado que un turista funcione con Moneda Nacional, pero se puede hacer en algunos casos; no obstante, el uso que haga de ella tampoco solventará sus necesidades en demasía. Sin embargo, para un cubano (cuyo salario cobra mayoritariamente en MN y una muy pequeña parte en CUC) la consecución de CUC a través del turismo puede hacer que su poder adquisitivo cambie radicalmente, ya que al cambiarlos a MN se puede acumular una cantidad nada desdeñable para la economía doméstica. El problema ahora es poder gastarlo, ya que los productos importados no abundan y dependen del malogrado comercio exterior cubano. 

Tienda de productos de racionamiento   FOTO: David F. Atienzar

Pizarra de cotización de productos racionados  FOTO: David F. Atienzar

Mercado local de frutas y verduras  FOTO: David F. Atienzar


Cartilla de racionamiento  FOTO: David F. Atienzar



No hay comentarios:

Publicar un comentario