miércoles, 26 de noviembre de 2014

Tras las huellas de William Wallace

     Aquellos evocadores campos verdes y montañas de turba que aparecían detrás de William Wallace en el film Braveheart son uno de los reclamos más atrayentes de Escocia, convirtiéndole en uno de los destinos más turísticos de nuestro continente. No en vano, la belleza de los paisajes escoceses tienen un encanto particular y muy propio, difícil de encontrar en otros lugares del mundo. Sin embargo, hay dos inconvenientes que pueden hacer que el viaje sea incómodo: el clima y los mosquitos. Sé precavido e infórmate antes de ir, lo de los mosquitos es insufrible. 
Cuándo ir: en verano, sin dudarlo. Aún así, al norte del norte las temperaturas pueden caer por debajo de los 12º. La lluvia es una constante, por eso es tan bonito...
Cómo llegar: hay muchas compañías que vuelan a Edimburgo directamente por unos 200 € o incluso más barato si no es temporada alta. 
Dónde dormir: la mejor opción es llevarse la tienda de campaña, ya que en Escocia está permitida la acampada libre siempre que no sea en terrenos privados ni cerca de carreteras y localidades. No obstante, también hay bastantes campings con precios relativamente asequibles: unas 20 libras (25 euros) tienda y dos personas. Eso sí, suelen ser bastante básicos. Pegarse algún lujo y dormir en un B&B (los hay por todo el país) te puede costar unas 70 libras en verano (casi 100 €). 
Cómo desplazarse: lo mejor es alquilar un coche para acceder a lo más recóndito y bonito del país (desde nuestro punto de vista, el noroeste), pero cuidado con las carreteras, son muy estrechas. Otra buena opción es recorrer Escocia en bici, pero hay que ser muy valiente: la orografía del terreno, el viento y la lluvia pueden acabar con la paciencia del más asceta. 
Dónde comer: en general, en toda Gran Bretaña se come caro y mal. Esto es una opinión personal, pero para bolsillos ajustados, la dieta a seguir no va a ser ni muy variada ni muy nutritiva. Una opción intermedia y habitual es comer el los pubs. Con una cerveza rica local tipo Ale todo se lleva mejor. 
Itinerario recomendado: Edimburgo - 2 días; Glen Affric y lago Ness - 2 días; Ullapool y costa noroeste hasta Durness - 3 días; Hébridas Exteriores - 2 días; Isla de Skye - 3 días; total 12 días. No olvidar visitar alguna destilería de whisky, las hay por todo el país. Para los menos aventureros y para los que tengan menos días, pueden hacer el recorrido de la ´ruta de los castillos`, la zona del Lago Ness e Isla de Skye.

Edimburgo, ciudad de ensueño     Foto: David F. Atienzar

Castillo de Edimburgo   Foto: David F. Atienzar

 Campos de turba y brezo, una constante del paisaje   Foto: DFA

El misterioso y enorme Lago Ness   Foto: David F. Atienzar

Glen Affric, una de las rutas más bonitas    Foto: David F. Atienzar

Ardvreck Castle, en el norte    Foto: David F. Atienzar

El bucólico pueblo de Ullapool    Foto: David F. Atienzar

Sandwood Bay    Foto: David F. Atienzar

Highland cows      Foto: David F. Atienzar

Cerca del Cape Wrath, al norte del norte  Foto: David F. Atienzar

The Old Man of Storr, isla de Skye   Foto: David F. Atienzar

Neist Point, isla de Skye   Foto: David F. Atienzar

Ojo con las angostas carreteras escocesas   Foto: David F. Atienzar

Red Cuillins en la isla de Skye   Foto: David F. Atienzar



No hay comentarios:

Publicar un comentario