Si existe un rincón de España en el que reinan la paz y la tranquilidad, ese es Os Ancares. Esta apartada comarca se localiza en el límite de las provincias de León, Lugo y Asturias y es ideal para recargar pilas, patear por el monte y desconectar del mundo. Recorrer estas tierras por sus sinuosas carreteras supone no tener prisa ninguna.
Los Ancares se dividen en dos vertientes: la leonesa y la lucense. Quizás la primera tiene más encanto, ya que está más despoblada; como ejemplo, el Valle de Ancares con su cabeza de comarca, Candín, que en once pueblos tan solo tiene a doscientas personas censadas. La vertiente leonesa se divide en cuatro valles: Burbia, Ancares, Fornela y Balboa. En ellos encontraremos profundas vegas, silenciosos bosques y antiquísimas pallozas. La fauna también ha elegido esta zona para instalarse, no en vano, especies en peligro de extinción como el urogallo o el oso intentan sobrevivir lejos del hombre. No hay que perderse pueblos como Pereda de Ancares, Suertes, Chano, Burbia, Suarbol o el aislado Balouta.
En la zona lucense nos toparemos con un paisaje similar, aunque más abierto, y construcciones más propias de la cultura gallega como puentes, castros u hórreos. Aquí se pueden visitar Piornedo, Doiras, Pontes do Gatín o Cervantes. Para poner la guinda a la visita en Ancares, no se puede pasar sin probar el contundente botillo, un embuchado de piezas troceadas y adobadas de cerdo que se sirve acompañado de berza y patata. No lo dudes, si quieres alejarte del mundanal ruido, ven a Os Ancares.
 |
Construcciones de pizarra en Pereda de Ancares |
 |
El idílico y aislado pueblo de Balouta |
 |
Profundos valles en Los Ancares leoneses |
 |
El Miravalles, monte ideal para ascender desde Balouta |
 |
Sinuosas carreteras conectan unos valles con otros |
 |
Puente sobre el río Navia en A Proba |
 |
Plato de botillo Foto:diariodeleon.es |
Fotos: David Fdez Atienzar
No hay comentarios:
Publicar un comentario